PAU 2024 / 2025

  • PARÁMETROS DE PONDERACIÓN. Para saber qué materia te conviene elegir en la fase específica de la PAU (si no pone nada es que no pondera). Tienes que buscar aquellas materias que ponderen más (0,2) para el grado que quieres hacer, y después mirar en qué modalidad de bachillerato se cursan estas materias.
  • NOTAS DE CORTE DE AÑOS ANTERIORES. Aún no está disponible en la web del Distrito Único Andaluz pero puedes consultarlas en Educaweb en el siguiente enlace (¡IMPORTANTE! Las notas de corte pueden variar mucho de un curso a otro, no te fíes e intenta sacar la máxima nota).
  • MATERIAL PERMITIDO EN LA PRUEBA.
  • USO DE CALACULADORAS.
  • ESTRUCTURA DE LA PRUEBA PAU

Prueba de acceso (obligatoria)

Prueba de admisión (voluntaria)

Obligatoria (para estudiantes de bachillerato) De carácter voluntario, para mejorar la nota de admisión de aquellos que reúnan los requisitos de Acceso a la Universidad (no se incluyen aquellos que han superado las pruebas de Mayores de 25, 40 y 45 años).
Validez indefinida Validez para los dos cursos posteriores al de superación.
4 materias Máximo de tres materias comunes o de modalidad y además, podrá examinarse de una segunda lengua extranjera. Por tanto, solo podrán examinarse de cuatro materias aquellos estudiantes que seleccionen una segunda lengua extranjera.
Una única propuesta de examen con varias preguntas a seleccionar en algunos apartados Una única propuesta de examen con varias preguntas a seleccionar en algunos apartados.
Cálculo nota de acceso:

0,6 x nota media bachillerato + 0,4 x calificación prueba de acceso (la calificación debe ser igual o mayor a 5)

 

MATERIAS PRUEBA DE ACCESO (OBLIGATORIA)

El estudiante se examinará obligatoriamente de 3 materias comunes de 2.º de Bachillerato: Lengua Castellana y Literatura II, Historia de España o Historia de la Filosofía y Lengua Extranjera II (podrá elegir el idioma entre Inglés, Francés, Alemán, Italiano o Portugués) y de una materia de modalidad elegida para la prueba (no se requiere haber cursado las materias en Bachillerato) específica obligatoria de segundo de bachillerato de la modalidad y, en su caso vía cursada.

SUPUESTO ESPECIAL: El alumnado que haya obtenido el título de Bachiller cursando solo materias comunes, por proceder desde otras enseñanzas contempladas en el artículo 23 del RD 243/2022, de 5 de abril, podrá sustituir la materia de modalidad obligatoria correspondiente a la modalidad y vía, en su caso, por la que obtiene el título de Bachiller, por la materia que no hubiera escogido previamente al optar entre Historia de España e Historia de la Filosofía.

CÁLCULO NOTA PRUEBA DE ACCESO (OBLIGATORIA)

  • Cada ejercicio será calificado de 0 a 10 puntos.
  • No es necesario tener una puntuación mínima en cada ejercicio para calcular la calificación de la prueba de acceso.
  • Será la media aritmética de las puntuaciones de los 4 ejercicios y para que pueda ser tenida en cuenta en el acceso a las enseñanzas de Grado debe ser mayor o igual que 4.

NOTA DE PRUEBA DE ACCESO:

  • 0,6 x nota media de bachillerato + 0,4 x calificación prueba de acceso.
  • Debe ser mayor o igual a 5.

 

MATERIAS PRUEBA DE ADMISIÓN (VOLUNTARIA)

A todas estas materias se les aplicará un parámetro de ponderación de entre 0 y 0,2 puntossegún su afinidadcon los grados universitariosofertados por las universidades públicas de Andalucía, de manera que para calcular la nota de admisión a un determinado grado se tomarán las calificaciones de un máximo de dos materias con calificación igual o superior a 5 puntos que, multiplicadas por los respectivos parámetros de ponderación, otorguen la mejor de las notas de admisión.

 

¡IMPORTANTE!:

  • El idioma elegido como Segunda Lengua Extranjera será distinto al seleccionado en la prueba de acceso.
  • En la misma convocatoria, las materias de modalidad elegidas en las pruebas de admisión deberán ser distintas a las seleccionadas en la prueba de acceso.

 

NOTA PRUEBA DE ADMISIÓN

  • Para que cada asignatura de estas pruebas de admisión tenga validez, deben darse dos condiciones:
    • Tener superada (en la misma convocatoria o anteriores) o eximida, la realización de la prueba de acceso.
    • Obtener al menos una calificación de 5 puntos en dicha materia (cada materia será calificada de 0 a 10 puntos con dos cifras decimales).

NOTA FINAL PARA LA ADMISIÓN A GRADOS UNIVERSITARIOS

 

  • PUBLICACIÓN DE CALIFICACIONES Y PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN:

En las fechas previstas en el apartado “Calendario” se comunicarán las calificaciones obtenidas en la PAU a través de los siguientes medios:

  1. Consulta personalizada mediante el Usuario Virtual de la Universidad de Sevilla (UVUS) y descarga del documento informativo con las calificaciones PAU, en: https://sevius4.us.es/?consultapau
  2. Envío de correo electrónico personalizado con las calificaciones PAU a la cuenta de correo indicada en la inscripción en las pruebas.
  3. Envío de mensaje SMS personalizado con las calificaciones PAU al número de teléfono móvil indicado por cada estudiante.
  4. Descarga de la tarjeta PAU oficial con sello electrónico mediante el Usuario Virtual de la Universidad de Sevilla (UVUS) en la Sede Electrónica de la US https://sede.us.es: (apartado “Estudiantes”)

IMPORTANTE: Si se solicita revisión de calificaciones, la tarjeta de calificaciones definitivas podrá descargarse desde el día hábil siguiente al de publicación de las calificaciones definitivas

Procedimiento de revisión y vista de examen

Los estudiantes podrán solicitar la revisión de sus calificaciones en un plazo de 3 días hábiles tras la publicación provisional de las calificaciones a través del siguiente enlace.

Los ejercicios sobre los que se haya realizado solicitud de revisión serán corregidos por un profesor o profesora especialista distinto diferente al que realizó la primera corrección.

Antes de efectuar la segunda corrección se llevará a cabo una revisión inicial con el objeto de verificar que todas las cuestiones han sido evaluadas y que no existen errores materiales o aritméticos en el proceso del cálculo de la calificación final y si procede, se rectificará la calificación, que no podrá ser inferior a la otorgada en la primera corrección. A continuación, se procederá a una segunda corrección completa del ejercicio con el objeto de verificar que se han aplicado correctamente los criterios generales de evaluación y específicos de calificación y corrección. La calificación final del ejercicio será la media aritmética entre la calificación otorgada tras la primera corrección o, en su caso, la rectificada, y la calificación otorgada en la segunda corrección.

En el supuesto de que existiera una diferencia de dos o más puntos entre las dos calificaciones, dos profesores/as distintos a los anteriores efectuarán de oficio una tercera corrección. La calificación final será la consensuada por estas dos personas.

Este procedimiento deberá efectuarse en el plazo máximo de cinco días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la finalización del plazo establecido para la presentación de la solicitud de revisión.

Una vez publicadas las calificaciones revisadas, se abrirá un plazo de 2 días hábiles para solicitar ver los exámenes de aquellas materias que haya solicitado previamente revisión, a través del siguiente enlace. La vista de los exámenes, en la que no estarán presentes los profesores especialistas de cada materia, se fijará en un plazo de 10 días hábiles desde la publicación de las calificaciones definitivas. (Ver fechas en apartado “Calendario”).

 

El estudiante que quiera realizar la PAU en la Universidad de Sevilla tendrá que solicitar el UVUS siempre que no disponga de él con anterioridad.

Para ello deberá cumplimentar el formulario de auto-registro y recibirá un correo electrónico informándole sobre el usuario que se le ha asignado.

Plazo de solicitud – A partir del 31 de marzo hasta la finalización del plazo de matrícula.

Puede acceder al formulario a través del siguiente enlace.

Solo se puede solicitar el UVUS una única vez.

2FA

Una vez obtenido el UVUS, se debe activar el doble factor de autenticación (2FA) para aumentar el nivel de seguridad. Para ello, se necesita un dispositivo que esté bajo control del usuario (por ejemplo, el teléfono móvil), para instalar la aplicación que generará el código que necesario para identificarse al hacer la automatrícula de la PAU. Puede consultarse más información sobre este proceso a través del siguiente tutorial.

Toda la información sobre el 2FA puede consultarse en este enlace.

Incidencias

Si al rellenar el formulario el sistema no le identifica o arroja algún error, debe enviar un correo electrónico a accesopau@us.es, adjuntando copia de DNI/NIE/Pasaporte.

Si olvidó su usuario o tiene un problema técnico, debe ponerse en contacto con el SOS a través de  https://sos.us.es/, rellenando el formulario que aparece en el botón “Solicitud Otros”, llamando por teléfono al 955 420 400 en horario de 8 a 15 h o personándose en el Servicio de Atención a Usuarios (SOS) en el Campus de Reina Mercedes, Edificio Rojo, Planta sótano, despacho S.02 en horario de 8 a 15 h.

Si olvidó su contraseña puede recuperarla en el siguiente enlace.

 

  • INSTRUCCIONES DE AUTOMATRÍCULA:

El estudiantado que vaya a realizar la Prueba de  Acceso a la Universidad (PAU) en la Universidad de Sevilla, deberá formalizar su inscripción en la prueba mediante automatrícula identificándose con su UVUS (usuario y contraseña) e introduciendo el código generado por la aplicación de 2FA. En el apartado anterior se explica cómo solicitar el Usuario Virtual de la Universidad de Sevilla (UVUS) y activar el Doble Factor de Autenticación (2FA).

Antes de realizar la automatrícula es muy importante leer las instrucciones. En este documento se encuentra información sobre las materias, tasas, formas de pago, causas de reducción de tasas, etc.

Videotutorial de automatrícula.

Enlace permanente a este artículo: https://iesfuentenueva.es/pau-2024-2025/