Convocatoria de la Beca 6000
para el curso 2019/20
Puedes tramitar esta beca de forma electrónica accediendo a la:
Acceder a las preguntas frecuentes
Consultar estado solicitud
Nov 25
Puedes tramitar esta beca de forma electrónica accediendo a la:
Acceder a las preguntas frecuentes
Consultar estado solicitud
Enlace permanente a este artículo: https://iesfuentenueva.es/beca-6000/
Nov 19
Dentro del programa de actividades incluidas dentro del programa educativo Vivir y Sentir el Patrimonio en el que nos incluimos, está el conocimiento, de primera mano del rico Patrimonio cultural y etnográfico de Morón.
Los profesores y profesoras que participan en este proyecto visitaron el Museo de la Cal. Pudieron conocer en profundidad el fenómeno etnográfico, social y cultural en torno a la fabricación y comercialización de la Cal de Morón, declarada por la UNESCO en 2011 Patrimonio cultural inmaterial de humanidad.
Nuestra inclusión en el programa educativo Vivir y Sentir el Patrimonio se hace con el convencimiento de que es imprescindible dar a concer a nuestro alumnado los instrumentos necesarios para conocer, apreciar, poner en valor el patrimonio de Morón.
Queremos que la difusión del patrimonio sea un objetivo de todas las asignaturas del centro por lo que el profesorado necesita ampliar sus conocimientos y favorecer la apropiación del conocimiento a partir de las experiencias vividas
Enlace permanente a este artículo: https://iesfuentenueva.es/vivir-y-sentir-el-patrimonio/
Nov 17
Esta semana ha sido el Festival de Cine Europeo de Sevilla.
Y nosotros hemos estado ahí
Enlace permanente a este artículo: https://iesfuentenueva.es/festival-de-cine-de-sevilla/
Nov 07
La bioquímica Margarita Salas, una de las principales referencias de la ciencia española durante los últimas décadas y pionera en una época en la que la investigación en España era un campo vedado a las mujeres, ha fallecido este jueves a los 79 años de edad, ha anunciado Centro de Biología Molecular Severo Ochoa.
Margarita Salas, quien trabajó junto al nobel Severo Ochoa en la Universidad de Nueva York, desarrolló su labor investigadora en el campo de la bioquímica y la biología molecular, y era académica de la Ciencia y de la Lengua de España.
Nacida en Asturias en noviembre de 1939, Salas fue investigadora del CSIC en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa y descubrió la AND polimerasa del virus bacteriófago phi29, que tiene una aplicación crucial en biotecnología: permite amplificar el ADN de manera sencilla, rápida y fiable. Por ello se usa en medicina forense, oncología y arqueología, entre otras áreas. Esta tecnología ha sido además una de las patentes más rentables del CSIC.
La investigadora ha fallecido en Madrid a causa de una parada cardíaca, según han informado a EFE fuentes del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Margarita Salas tenía 80 años pero todavía se encontraba en activo y acudía prácticamente a diario a su laboratorio en el Centro Nacional de Biología Molecular Severo Ochoa, centro mixto del CSIC y la Universidad Autónoma de Madrid.
Tenía la categoría ad honorem, que permite a los científicos continuar su labor investigadora más allá de la edad establecida para la jubilación.
La investigadora asturiana había sido galardonada con los principales premios científicos nacionales, entre ellos el Ramón y Cajal de Investigación Científica (año 2000), el Premio Nacional de Investigación (2001), el Premio Mapfre a Toda una vida Profesional (2009) o el Clara Campoamor del Ayuntamiento de Madrid.
El pasado año Margarita Salas ganó el Premio Inventor Europeo 2019, uno de los galardones internacionales más prestigiosos, por su trabajo pionero en genética y biología molecular.
Fuente: publico.es
Enlace permanente a este artículo: https://iesfuentenueva.es/fallece-margarita-salas-referente-de-la-ciencia-espanola/
Sep 24
El pasado viernes, 20 de septiembre nuestro grupo de teatro InAlbis, participó de nuevo en el XIV Concurso Nacional de Teatro Grecolatino que cada año organiza el Ministerio de Educación.
En esta ocasión en la Categoría de comedia latina con la obra de Plauto “El Gorgojo”, obteniendo el segundo premio nacional.
La labor del alumnado y su profesor Pepe Luque son de nuevo recompensadas. Este premio refleja el trabajo y esfuerzo diario que solo se ve detrás del escenario de un grupo de alumnos y alumnas ilusionados, un profesor comprometido con el centro y un proyecto educativo que de nuevo nos da estas satisfacciones.
En nuestra opinión el primer premio ya lo tienen antes de participar; No es fácil estar en este nivel educativo año tras año, y tenernos acostumbrados a cosechar siempre uno de los primeros premios nacionales, aunque como diría su director: “a esto no se acostumbra uno nunca”.
Enhorabuena de nuevo y nuestras más sinceras felicitaciones.
José A. Cervero
Enlace permanente a este artículo: https://iesfuentenueva.es/nuevo-premio-para-nuestro-grupo-inalbis/
Debe estar conectado para enviar un comentario.