Resumen Erasmus P.A.R.T.E.R.R.E.

RESUMEN  PROYECTO ERASMUS P.A.R.T.E.R.R.E.

El IES Fuente Nueva participó como centro asociado en un proyecto de intercambio escolar(2020-1-IT02-KA229-079204_2) con un instituto  de Italia (Walter Gropius), otro de Bulgaria (Bacho Kiro Secondary School) y otro de  Turquía (Fatih Anadolu Lisesi).

eramus moron de la fronteraEl proyecto recibe el nombre de PARTERRE (Performing Arts as a Tool for Knowledge of the European Artistic and Cultural Heritage en inglés) .

El objetivo principal es poner en valor las artes escénicas como herramientas útiles para luchar contra el abandono escolar prematuro y proyectar a los estudiantes en una dimensión europea donde el sector cultural juega un papel importante.

El proyecto tuvo lugar durante dos cursos escolares (noviembre 2020 a octubre de 2022) en el que dos  profesores junto con seis alumnos  seleccionados(de entre 16 y 18 años), preferentemente vinculados al proyecto de centro del grupo de teatro “In Albis”, viajarán a los institutos de secundaria antes mencionados a lo largo de tres períodos , y a su vez alumnos de estos centros visitarán nuestro centro.

Para este proyecto se involucró no sólo a la comunidad educativa del Fuente Nueva sino también a otros agentes culturales de  Morón así como al AMPA del centro.

Los alumnos en sus visitas , y previamente , harán una serie de actividades  digitales tanto de intercambio de información, proyectos como de grabación y reproducción de trabajos ( por ejemplo,un vídeo musical en 3D que resuma la experiencia Erasmus +) enfocados tanto  a estrechar lazos culturales entre las distintas comunidades educativas transnacionales como para reforzar la creatividad del alumnado y el uso de las nuevas tecnologías(plataforma eTwinning, metodología de Estrategias del Pensamiento Visual, chats, intercambio de vídeos y fotos) y de un idioma extranjero común , el inglés.

Este proyecto se dió a conocer a toda la comunidad educativa en una jornada de puesta en marcha previa.

Entre los distintas actividades y eventos destacamos a modo de resumen los siguientes:

Os presentamos la versión digital de la nueva Revista del IES Fuente Nueva, ejemplar número 1.

De nuevo retomamos el proyecto de Revista que teníamos años atrás y que fue dificil continuar por problemas de financiación. La revista sigue conservando su nombre original: “Nueva Fuente”, por aquello de que pretende ser una fuente de noticias, artículos y un largo etcétera.

Damos gracias a los compañeros/as del centro, alumnado y a la participación especial de nuestro ciclo de Artes Gráficas en la edición y montaje.

Gracias también a todos los colaboradores/as  que han participado de una forma u otra en la confección de la misma, artículos, fotografía y demás

AQUI LA PODÉIS VER EN LÍNEA O DESCARGAR

Descargar (PDF, Desconocido)

También hicimos una presentación en video de nuestro centro

Vídeo de presentación del centro al alumnado participante del programa ERASMUS +

También nuestro grupo de Teatro “In Albis”, hizo una representación de “Los Sabuesos” de Sófocles, con alumnos de 3° y 4° ESO de nuestro centro

 

También visitamos GRANADA

Hicimos una comida juntos en la escuela de restauración

Enlace permanente a este artículo: https://iesfuentenueva.es/resumen-erasmus-p-a-r-t-e-r-r-e/

PAIDEIA. IN ALBIS TEATRO

Muchas cosas se pueden decir sobre el recorrido de In Albis.

Nuestro alumnado viajó, descubrió y, sobre todo, aprendió.

Pero mejor que os lo contemos con un vídeo.

Disfrutadlo

¡Pasión por el teatro grecolatino!

 

Enlace permanente a este artículo: https://iesfuentenueva.es/paideia-in-albis-teatro/

Impresión “FÍSICA” desde las TIC

Los alumnos de 2º Bachillerato Científico Tecnológico han diseñado en la asignatura TIC, unos imanes para las pizarras magnéticas donde impartimos clases de física.

Estos imanes representan las cargas positivas y negativas que utilizamos en los problemas de campo electroestático, haciendo la clase más intuitiva e interesante.

Estos imanes han sido diseñados con la app TinkerCad, utilizando objetos básicos como una semiesfera con un símbolo positivo y/o negativo encima y con un pequeño hueco en la parte de abajo para pegar posteriormente un imán.

Después el proyecto ha sido exportado y renderizado por otra aplicación para poder ser leído por la impresora 3D que posee nuestro centro.

El proyecto tardó en imprimirse 1h y 44min, después los signos fueron pintados con pintura acrílica y se les pegó el imán con silicona caliente.

Entregamos el detalle a la profesora de física, , Cristina a la cual le hizo mucha ilusión.

VIDEOS

VIDEO PROYECTO    VIDEO IMPRESORA

Enlace permanente a este artículo: https://iesfuentenueva.es/impresion-fisica-desde-las-tic/

DESAYUNOS SALUDABLES EN EL RECREO

DESAYUNOS SALUDABLES EN EL RECREO

El recreo es uno de los momentos más esperados por el alumnado, una de las razones es porque pueden relacionarse con más libertad con sus amigos, jugar, hablar y tomar algo para recuperar fuerzas, aunque esto no puede sustituirse por un desayuno imprescindible y que sea también saludable.

En la edad escolar, los niños, adolescentes y jóvenes deben alimentarse adecuadamente empezando por el desayuno, en caso contrario no rendirán ni física ni intelectualmente, ya que después de estar sin consumir nada durante horas desde la noche, precisan energía para empezar el día con las pilas cargadas. Si nos saltamos el desayuno, pueden sentirse fatigados e incluso desmayarse en el  momento de practicar alguna actividad.

Lo mismo pasa en el recreo, por ello, a continuación te dejaremos algunos consejos para que el recreo  sea mucho más saludable, gracias a las recomendaciones de nuestro ciclo de Auxiliar de Enfermería, entre los cuales contamos con profesionales sanitarios e incluso una nutricionista.

Aquí te lo dejamos. La alimentación de tu hijo/a es parte de la salud ahora y en el futuro.

Descargar (PDF, Desconocido)

Enlace permanente a este artículo: https://iesfuentenueva.es/desayunos-saludables-en-el-recreo/

Selectividad 2023

Los estudiantes andaluces de segundo curso de Bachillerato ya pueden apuntar una fecha relevante en su agenda escolar. Las pruebas de evaluación para el acceso a la universidad y pruebas de admisión (PevAU, conocida como selectividad) serán los días 13 a 15 de junio de 2023. Es la fecha que se está barajando en la comisión interuniversitaria de Andalucía. La fecha definitiva podría aprobarse en la reunión prevista a principios de noviembre. Pero esta del 13 al 15 de junio es la que se ha planteado y que cuenta con consenso entre los responsables de las universidades andaluzas.

Será la última selectividad tal como se ha conocido en los casi últimos 50 años. La nueva ley educativa, la Lomloe, ha supuesto un importante cambio en los curriculos de todos los niveles educativos, incluido el Bachillerato. Este 2022/23 ya se aplica en primer curso, pero los de segundo aún siguen las directrices de la anterior ley, la Lomce. Por esto se examinarán en junio según este modelo. Ya en 2024 habrá una nueva selectividad, con un periodo transitorio de tres años hasta llegar a un formato definitivo en 2027.

El nuevo modelo será más simple, pues se pasará de los cuatro exámenes en la fase de acceso a solo dos, fundiendo diferentes asignaturas en una prueba de madurez académica. No obstante, se mantiene la puntuación sobre 14 y el valor de la nota de Bachillerato, un 60%, y el 40% para la prueba de selectividad.

Enlace permanente a este artículo: https://iesfuentenueva.es/selectividad-2023/