Programa Orienta

De nuevo ponemos a disposición del alumnado y las familias el programa de información escolar Orienta.

Es una herramienta muy interesante y fácil de utilizar. En el se puede encontrar información sobre todos los estudios  (universitarios, FP, otros estudios…)que se pueden cursar tanto en Andalucía como en otras comunidades.

También encontraremos información que sobre las novedades del sistema educativo, matriculación, becas, técnicas de estudio o que itinerarios de estudio tenemos que cursar para hacer lo que queremos.

Y una de las aplicaciones más interesantes es la posibilidad de realizar cuestionarios que pueden orientarnos sobre nuestros intereses y que nos ayudarán a poner en orden nuestras prioridades

Esperamos que resulte de ayuda para tomar las mejores decisiones.

Está disponible en los enlaces de la página web del centro o pinchando este enlace https://www.elorienta.com/movil/?yafxb=82934

Enlace permanente a este artículo: https://iesfuentenueva.es/programa-orienta/

EL PRIMER PREMIO ROSA REGÁS EN MORÓN DE LA FRONTERA 

EL PRIMER PREMIO ROSA REGÁS EN MORÓN DE LA FRONTERA 

Ana Oliva Sánchez, orientadora del IES Fray Bartolomé de las Casas e Isabel Zamudio Sierra, profesora del IES Fuente Nueva de Morón de la Frontera ganadoras del primer premio Rosa Régás en su XVª edición. 

Los premios «Rosa Regás» se organizan desde la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía y se otorgan a materiales curriculares que promuevan la igualdad entre hombres y mujeres en educación y que destaquen por su valor coeducativo. La Modalidad A de los premios es la que está destinada a materiales curriculares inéditos, no publicados, presentados y realizados por el profesorado. En esta modalidad es en la que han concursado las docentes moronenses.

Ana Oliva e Isabel Zamudio han presentado dos cuadernillos que han elaborado para la realización de unas JORNADAS INTERCENTRO DE FORMACIÓN EN PREVENCIÓN DE VIOLENCIA DE GÉNERO. Las jornadas consistían en la formación específica en materia de Violencia de Género que se impartía a los llamados “Enlaces de Confianza”. Esta figura, “Enlace de Confianza”, es una creación original. Se trata de un chico y una chica de cada grupo de 3º, 4º y FP Básica de los tres centros públicos de secundaria locales, seleccionados/as por parte del tutor/a. A estos representantes del alumnado se les formaba en la detección de las primeras señales de alarma de violencia de género: celos, control, aislamiento…; y también en inteligencia emocional, escucha activa y habilidades comunicativas. Los “enlaces de confianza” tenían la responsabilidad de difundir la información recibida entre sus grupos-clase en horas de Tutoría. De esta manera, se establecía una red de detección y prevención de la Violencia Machista entre el alumnado adolescente de toda la localidad.

Estas jornadas se han realizado en diferentes cursos consecutivos dentro del marco del Proyecto Intercentro que ha existido entre los tres institutos públicos de Secundaria de Morón de la Frontera desde el curso 2010/11 al 2019/20.

La idea surgió desde la formación en materia de coeducación con una visión transformadora que estaban recibiendo las profesoras como Coordinadoras del Plan de Igualdad de Mujeres y Hombres de sus respectivos institutos. Las docentes pretendían trasladar estas experiencias a su alumnado. Las profesoras se sienten muy satisfechas con el trabajo realizado que recientemente tuvieron la ocasión de presentar en el II Congreso Andaluz de Coeducación celebrado en Málaga el pasado 25 y 26 de octubre.

Enlace permanente a este artículo: https://iesfuentenueva.es/el-primer-premio-rosa-regas-en-moron-de-la-frontera/

Cesión Estación Metereológica

La empresa PCE Ibérica ha tenido a bien cedernos una estación metereológica para nuestro alumnado.

La estación meteorológica es ideal para hacer un proyecto para el conocimiento del clima y de ahí abordar también el cambio climático y el medio ambiente. Desde ella se trabajarán parámetros como un termómetro, higrómetro, barómetro e incluso pluviómetro.

estacion-meteorologica-ies fuente nueva moron de la frontera

Los sensores enviarán información a una base y de ahí se puede llevar a un ordenador o portátil. La transferencia se realiza bien por radio o por cable directamente a la pantalla.

La ventaja de la estacion meteorologica digital es  que los datos se almacenan y se pueden consultar en cualquier momento.

Todo esto nos ayudará desde el propio centro a hacer nuestras propias previsiones para varias horas o permite al software analizar y comparar la fluctuación meteorológica mediante gráficos y diagramas a través de un tiempo prolongado.

Enlace permanente a este artículo: https://iesfuentenueva.es/cesion-estacion-metereologica/

Participación en el II Congreso Andaluz de Coeducación

 

Participación en el II Congreso Andaluz de Coeducación

Durante el 25 y 26 de octubre se ha celebrado en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga el II Congreso Andaluz de Coeducación. Este Congreso, organizado por la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, a través del Instituto Andaluz de la Mujer, con la colaboración de la Consejería de Educación y Deporte y las Universidades Públicas de Andalucía, ha contado con la participación de más de un millar de personas y una veintena de ponentes. Las ponencias han versado sobre masculinidad igualitaria, prevención de la violencia de género en la adolescencia y el reflejo de la igualdad en las redes sociales.

Una de las comunicaciones, que tuvo lugar el 25 de octubre, fue la presentada por la orientadora del IES Fray Bartolomé de las Casas, Ana Oliva Sánchez y la profesora del IES Fuente Nueva, Isabel Zamudio Sierra. En ella, se expuso la trayectoria del Proyecto Intercentro de Coeducación, que desde 2010 a 2020 se llevó a cabo junto con el IES Profesor Juan Antonio Carrillo Salcedo por los tres centros públicos de Secundaria de la localidad.

En concreto, la exposición se centró en una de las actividades realizadas durante varios cursos consecutivos, las Jornadas de Formación para la figura del Enlace de Confianza. Estas jornadas están insertas en la creación de un grupo de personas expertas entre el alumnado, los chicos y chicas llamados “Enlaces de Confianza”. Esta figura es de creación propia y está inspirada en el alumnado mediador, aunque no tiene la función de mediar, sino la de sensibilizar en prevención de violencia de género al resto de su grupo y detectar, mediante la escucha, posibles casos de violencia machista en las relaciones de noviazgo de la adolescencia. Ya que para las víctimas puede resultar más fácil acudir a un compañero o compañera antes que a una persona adulta.

Para la formación de este alumnado, las profesoras elaboraron dos cuadernillos, que primero se difundieron en fotocopias. Más tarde, se ha mejorado su diseño gráfico y edición profesional gracias a la subvención del Pacto de Estado para la Prevención de la Violencia de Género en el curso 2019/20. Estos cuadernillos han sido presentados a la XV Edición de los Premios Rosa Regás para materiales curriculares elaborados por personal docente, sin que todavía se haya fallado. El Cuadernillo I explica la diferencia entre una relación sentimental positiva y una en la que existe violencia, alerta sobre las señales de maltrato, explica el ciclo de la violencia y da unas pautas para romper con esa relación abusiva. El Cuadernillo II contiene una guía de emociones para aprender a identificarlas y unos consejos para la comunicación efectiva y escucha.

Para las profesoras ponentes, la comunicación en el Congreso ha representado una clausura a sus diez años de fructífera colaboración en materia de Igualdad, Prevención de Violencia de Género, Educación Afectivo-Sexual, Diversidad Sexual, y Cultura de Paz.

El Proyecto Intercentro de Coeducación siempre ha estado formado por las/los Coordinadores del Plan de Igualdad de Mujeres y Hombres de los tres institutos públicos de Morón de la Frontera. Durante los diez cursos que ha funcionado, ha contado con la estrecha colaboración y guía del Centro Municipal de Información a la Mujer.

Enlace permanente a este artículo: https://iesfuentenueva.es/participacion-en-el-ii-congreso-andaluz-de-coeducacion/

I FESTIVAL FLAMENCO VIRGEN EXTRA

I FESTIVAL FLAMENCO VIRGEN EXTRA

 La categoría Virgen Extra está reservada a aquellos productos que cumplen dos condiciones: 1) que el nivel de acidez sea reducido; y 2) que en la prueba de cata no tenga defectos apreciables, a la vez que se le aprecien ciertos toques de picor, amargor y aromas afrutados. Desde el IES Fuente Nueva, estamos convencidos que el programa de actividades que hemos planeado para conmemorar el día del Flamenco cumple con estos criterios. El segundo se supera desde el propio flamenco y atendiendo a la trayectoria artística de quienes participan en el festival. En cuanto al primero, creemos que las actividades organizadas desde la escuela no deben  renunciar a unos niveles mínimos de acidez que fomenten la reflexión y el pensamiento crítico en toda la comunidad educativa. No obstante, somos conscientes de nuestras limitaciones, que esperamos paliar con ilusión y esfuerzo. De cualquier modo, nos sentimos satisfechos de haber sido capaces de ofrecer un producto excepcional, un Festival Flamenco Virgen Extra.

Durante los días 10, 11 y 12 de noviembre el I.E.S. Fuente Nueva ha organizado unas jornadas flamencas para el alumnado del centro donde se combinarán talleres y conciertos-conferencias. Los talleres están pensados para vivenciar el flamenco desde una perspectiva multidisciplinar que alterne lo pedagógico y lo artístico. En el taller de letras flamencas, con Eva Alcántara,  se analizará y trabajará la poesía que acompaña al cante, que abarca desde la más rica tradición oral a los poetas más reconocidos en lengua hispana. Desde el taller de radio, con Pedro Lópeh, se presentarán y debatirá sobre las figuras más destacadas que ha dado el flamenco de nuestra localidad, así como la necesidad de que seamos nosotros, los y las moronenses, quienes cuidemos y difundamos su legado. Seisdedos orientará el dibujo y la ilustración en su taller como guía para desarrollar la capacidad expresiva, a mostrar a los alumnos y alumnas herramientas que fomenten sus inquietudes e ideas flamencas a partir de imágenes. El taller “Estudio flamenco”, de David de Haro y Juanmi al Pairo, ofrecerá una visión flamenca sobre las nuevas tecnologías de grabación, edición y producción musical a las que cualquier estudiante puede tener acceso con un móvil, además de ser una posible alternativa al uso, y abuso, con las que hoy día se emplean estos dispositivos. El cuarto taller, con Lidia Valle,  tratará sobre lo esencial: el latido y el movimiento; debemos conocer el pulso flamenco si queremos ir a compás, si queremos bailar, construir y  divertirnos juntos.

Las actividades programadas para  estos días se realizarán siguiendo el protocolo COVID que marcan las autoridades,  lo que nos obliga a limitar el alumnado y público participante.

Además de los talleres, el miércoles 10 de noviembre, David “El Galli”, acompañado de Paco de Amparo, y Moi de Morón, junto a Ignacio de Amparo, mantendrán un encuentro con el alumnado de 1ºESO en el que compartirán sus experiencias flamencas. Nos hablarán de donde nace su afición, de lo que significa el flamenco para ellos y de la necesidad de estudio y formación que requiere la dedicación a esta disciplina, entrelazado con los cantes más representativos.  El jueves, los grupos de 2ºESO tendrán la oportunidad de conocer a  Elena de Morón, que, acompañada a la guitarra por Pablo Fernández, conversará con el alumnado sobre su trayectoria e inquietudes flamencas.  El mismo día 11, nos visita Juan Pinilla y David Caro para ofrecer una conferencia-concierto que tratará sobre la vertiente social que podemos encontrar en el cante flamenco. El último día, viernes 12, el alumnado de 3º y 4º ESO será el protagonista. Nuestra compañera Saray de Alcalá y el guitarrista Joaquín Barrera, nos hablarán sobre el papel de la mujer en la historia del flamenco. Raúl Rodríguez, en su conferencia “Antropomúsica de Ida y Vuelta”, nos expondrá la conexión musical y existencial de las diversas músicas a ambos lados del atlántico. Antonio Arias e Isabel Daza compartirán con el alumnado su experiencia de deconstrucción y reinvención flamenca, reflejada en el álbum Omega, junto a Enrique Morente, haciendo hincapié en la necesidad de superar límites y fronteras.

Cantaba Camarón por bulerías “me lo encontré en el camino y nos hicimos hermanos, y lo invité a que se subiera a lomos de mi caballo”. Nosotros tuvimos la suerte de cruzarnos con la empresa SOLIGUER, que ante esta propuesta tan flamenca que le planteamos nos animó y financió. Ellos son una empresa de ingeniería y consultoría agrícola que muestran la suficiente sensibilidad como para patrocinar estas actividades. Para nosotros, son una empresa de ingeniería jonda.

Por último, queremos enviar desde aquí un abrazo sincero a todas las personas que han hecho posible este festival (artistas, profesorado y patrocinadores) por su interés y las facilidades mostradas para hacer realidad esta fiesta.

¡Muchas Gracias!

Enlace permanente a este artículo: https://iesfuentenueva.es/i-festival-flamenco-virgen-extra/