SELFIE. Una herramienta para mejorar nuestro centro

Resultado de imagen de selfie european commission

Dentro del proyecto PRODIG se nos recomienda el uso de SELFIE (Self-reflection on Effective Learning by Fostering the use of Innovative Educational Technologies) un conjunto de encuestas que pone a nuestra disposición la Comisión Europea para analizar la competencia digital de nuestro centro.

SELFIE (cuyas siglas en inglés significan «reflexión personal sobre un aprendizaje efectivo mediante el fomento de la innovación a través de tecnologías educativas») es una herramienta diseñada para ayudar a los centros educativos a integrar las tecnologías digitales en la docencia, el aprendizaje y la evaluación del alumnado. Puede poner de relieve qué es lo que funciona, en qué aspectos se necesita mejorar y cuáles deberían de ser las prioridades. La herramienta está disponible actualmente en las 24 lenguas oficiales de la Unión Europea, y está previsto que se añadan más lenguas a lo largo del tiempo.

SELFIE reúne, de forma anónima, las opiniones del alumnado, profesorado y equipo directivo sobre el modo en que se utiliza la tecnología en el centro. Para ello se utilizan preguntas y enunciados breves y una escala simple de valoración del 1 al 5. Los enunciados abarcan ámbitos como el liderazgo, las infraestructuras, la formación del profesorado y las competencias digitales del alumnado.

El tiempo estimado para realizar la evaluación es de 30 minutos. Las preguntas están adaptadas a cada grupo. Por ejemplo, el alumnado recibe preguntas relacionadas con su experiencia de aprendizaje, el profesorado reflexiona sobre la formación y las prácticas docentes y los equipos directivos abordan cuestiones relacionadas con la planificación y la estrategia general.

Sobre la base de esta información, la herramienta genera un informe –una instantánea («SELFIE» :-))— de los puntos fuertes y débiles del centro en relación con el uso que realiza de las tecnologías digitales para la docencia y el aprendizaje. Cuantas más personas del centro participen, más exacto será el SELFIE de su centro.

Los resultados y las perspectivas del ejercicio SELFIE están destinados únicamente a su centro y no se comparten a no ser que decidan ustedes hacerlo.

Los resultados pueden ayudarle a entender en qué punto se encuentra el centro y, desde ahí, iniciar un diálogo sobre el uso de las tecnologías y desarrollar un plan de acción para su centro. SELFIE puede utilizarse en un momento posterior para evaluar los avances realizados y ajustar el plan de acción.

Más información aquí

Enlace permanente a este artículo: https://iesfuentenueva.es/selfie-una-herramienta-para-mejorar-nuestro-centro/

Visita la página web de la Biblioteca de nuestro centro

 

Te invitamos a visitar la página web de la Biblioteca de nuestro centro.

La tienes en el menú principal superior y también directamente en:

https://ticfuentenueva.wixsite.com/biblioteca

Enlace permanente a este artículo: https://iesfuentenueva.es/visita-la-pagina-web-de-la-biblioteca-de-nuestro-centro/

Entrevista Director Centro Canal Sur

Esta tarde en Canal Sur Radio a partir de la 4 nuestro director Jose Antonio Cervero

será entrevistado en el programa El Público sobre el tema de la deuda

de nuestro grupo de teatro in albis

 

Os dejamos la entrevista:

 

Enlace permanente a este artículo: https://iesfuentenueva.es/entrevista-director-centro-canal-sur/

USO DE LA PLATAFORMA PASEN

En las reuniones con los padres y madres se promocionó el uso de la plataforma PASEN como medio de comunicación de las familias con el centro. A través de PASEN se oferta a las familias la posibilidad de acceder a las calificaciones del alumnado, recibir notificaciones SMS de las ausencias, acceder al cuaderno del profesor de los alumnos y alumnas, conocer el calendario escolar y el horario detallado de tutorías, etc.. En este vídeo se explican sus ventajas

Para darse de alta en PASEN hemos preparado un pequeño tutorial en el que se explica el procedimiento

Descargar (PDF, Desconocido)

En este vídeo también se explica de forma muy clara

Por último para saber mejor el funcionamiento de PASEN se puede ver este pequeño tutorial realizado por José Antonio González. A partir del minuto 4 se puede ver el modo de cambiar la contraseña y las distintas funciones que tiene PASEN tanto en PC como en aplicación móvil

Enlace permanente a este artículo: https://iesfuentenueva.es/uso-de-la-plataforma-pasen/

Plasticos….¿Hasta en la sal?

Os dejamos un interesante artículo y oportuno también sobre uno de los mayores contaminantes del planeta: Los plásticos:

Los plásticos están en todas partes: en ríos, playas, océanos, desde el Ártico hasta la Antártida. Incluso los estómagos de aves, peces, tortugas y ballenas están llenos de plástico. Y ahora también la sal de mesa.

Greenpace ha analizado 39 marcas de sal a nivel mundial: de ellas, 36 contenían microplásticos, o lo que es lo mismo, fragmentos de plástico inferiores a 5 mm. No lo vemos, pero está ahí. Pueden haber sido fabricados directamente así, pero muchos vienen de objetos más grandes como botellas, bolsas u otro tipo de envases y envoltorios que una vez en el mar se van rompiendo en trozos cada vez más pequeños por acción del viento, la luz solar o el oleaje.

Pero, ¿qué empresas son responsables de la destrucción del planeta con los envases de plástico desechables de sus productos?

Coca-Cola, PepsiCo, Danone, Nestlé, Colgate-Palmolive, Johnson & Johnson, Unilever, Kraft Heinz, Mars, Mondelez, y Procter & Gamble encabezan la lista de empresas que siguen perpetuando la crisis mundial de la contaminación por plásticos.

Con su modelo de negocio, no les ha importado vender millones de toneladas de plástico que terminan inundando los océanos. Y no solo eso: ahora hay evidencias de que se transfieren a lo largo de la cadena alimentaria y llegan hasta nuestros platos. Incluso un estudio piloto ha encontrado por primera vez microplásticos en las heces humanas.

Solo en España, con un consumo medio recomendado por la OMS de 5 gramos de sal al día, cada persona estaría comiendo 510 micropartículas plásticas al año, según un informe de la Universidad de Alicante. Los riesgos para la salud humana del plástico en nuestro tracto gastrointestinal, donde puede ayudar a la transmisión de químicos tóxicos y patógenos, son impredecibles.

En la campaña de plásticos de Greenpeace trabajamos para que las empresas se comprometan a reducir el uso de plásticos desechables, rediseñen los sistemas de distribución para minimizar o eliminar el embalaje, y se responsabilicen de la contaminación por plásticos que está inundando el medio ambiente

Fuente: Greenpeace

José Antonio Cervero, octubre 2018

Enlace permanente a este artículo: https://iesfuentenueva.es/plasticos-hasta-en-la-sal/